El Noveno Camino​

Espiritualidad esotérica para un estilo de vida holístico, libre y en armonía

Introducción al Noveno Camino

El primer camino. El del Faquir. Se enfoca en la disciplina física. Busca la maestría del cuerpo y el control del dolor y las sensaciones físicas. Es extremadamente duro y prolongado. Ejemplo: ascetas, yoguis extremos, personas que practican mortificaciones corporales.

El segundo camino. El del monje. Se centra en la devoción emocional. Utiliza la fe, la oración y la obediencia como vías de transformación. Está asociado a los caminos religiosos exotéricos y a monasterios.

El tercer caminoEl del Yogui. Es el del intelecto y el conocimiento. Se basa en el estudio profundo, la meditación y el dominio de la mente.

El cuarto camino. De George I. Gurdjieff, Carlos Castaneda y P.D. Ouspensky. Se vive en la vida cotidiana. Trabaja simultáneamente el cuerpo, la emoción y la mente. Se basa en el autoconocimiento práctico, el recuerdo de sí y la observación consciente. Tiene como objetivo despertar del “sueño hipnótico” en que la mayoría de las personas vive. Está profundamente ligado al servicio al Absoluto y al desarrollo voluntario del ser.

El quinto camino. De Boris Mouravieff e Idris Lahore. Toman del resto además de añadir el aspecto energético. El tantra en el caso del primero y el Tao, danzas sufís, entre otras en el caso del segundo.

Los siguientes cuatro caminos tienen en común que trabajan en sí basándose en ley de 3 y en sanar los diferentes aspectos de sí (físico, mental, emocional y energético además de lo transgeneracional y sistémico, espiritual y Kármico). Para volver a ser uno con el todo y convertirse en un dios o diosa creadora de realidades y mundos; religarse, de religión, o unión, de Yoga. Tomando el papel, propósito o destino escogido en esta vida, al servicio de algo más grande.

El sexto camino. El camino de la materia o físico. Al servicio de la vida.

El séptimo camino. El camino de lo astral o cuántico. Alguien que sigue a su manera lo que decide tomar en cada momento de los anteriores caminos, evolucionando constantemente al servicio del espíritu.

El octavo camino. El camino de la Sabiduría. Alguien que sigue a su manera lo que decide tomar en cada momento de los anteriores caminos, evolucionando constantemente al servicio de la relación e integración de materia y espíritu. 

El noveno camino los recuerda, relaciona, integra. Es cuando uno se relaciona más allá de su propósito con el mundo o en si mismo. Cada uno lo toma cuando explora, tanto a uno mismo como a la vida misma. 

Propone un estilo de vida holístico según los valores y enseñanzas espirituales esotéricas y tradición ancestral desde una perspectiva multidisciplinar y moderna.

Enfocado en conceptos clave, prácticas simples, efectivas y fáciles para la práctica diaria. Cada uno decide que caminos recorrer momento a momento.

El Eneagrama del Noveno Camino

Un camino integrador

Es el camino más grande que uno puede recorrer; el de uno mismo hacia su verdad interna para manifestarla y expresarla en la creación, el todo.

El ser humano tiene la más grande oportunidad de conocerse, aprender, mejorar, ser y crear siempre en relación con el todo y a otros y teniendo en cuenta todas las facetas de la vida humana. Buscando el equilibrio o harmonía en la coherencia entre lo interno y lo externo.

El centro de la naturaleza y la vida de uno solo puede ser uno mismo, solo así uno puede vivir en plena libertad, desarrollarse completamente y manifestar su mejor versión y realidad. Por esto, el triángulo central que representa la ley de 3 para este camino, está dedicado a facetas de la individualidad, del uno, del ser humano.

Uno también interacciona con el todo. El hexagrama representa las diferentes facetas de la condición y vida humana, aquello que nos une en el todo: la sociedad, el arte, la ciencia, la cultura, tradición, política y economía. Conectando los diferentes mundos; el astral o cuántico, la sabiduría o mental y la materia o físico.

Poniendo a uno o una misma, el uno, como centro de la naturaleza podemos llegar a conocer, conectar y relacionarnos plenamente con el todo. Únicamente desde el aquí y ahora y liberándonos de todas nuestras ataduras (traumas, miedos y creencias) llegando al todo a través de nosotros mismos, el uno.

Siendo conscientes que tenemos un potencial infinito y asumir que tenemos mucho que hacer (trabajo interno y externo) para sacarlo a relucir.

Pone especial atención a culturas matrísticas y las que practican el comunal o sistemas y cosmovisiones similares. Relacionándolo con disciplinas filosóficas y científicas modernas para entender los cambios, aprender, cambiar y evolucionar.

Recuperando el camino de nuestros ancestros, en harmonía con la naturaleza y con el ser, adaptado a la vida moderna e integrando los valores de la espiritualidad en todos los ámbitos de la vida cotidiana humana, como son la economía, política, cultura, artesanía, etc.

La ley de 3

Según la ley de tres, toda manifestación o fenómeno en el universo ocurre debido a la interacción de tres fuerzas esenciales; La fuerza activa, afirmativa o yang, la fuerza pasiva, negativa o yin y la fuerza neutralizante, reconciliadora o equilibrante.

Ya sea para el crecimiento espiritual o personal, son estas 3 fuerzas:

El Yin. La Verdad, que se adquiere a través del autoconocimiento haciendo introspección para entrar a nuestro subconsciente, hablar con uno mismo, el niño interior, domar al ego, o lo que cada uno decida hacer con el nombre que sea. Siendo el alma y las emociones lo que nos conecta con lo astral, con nuestra esencia, supra conciencia, yo superior, fuente, ser o espíritu o como se quiera llamarle. Que se expresa a través de la imaginación y la intuición. Siendo tan capaz de hacer justicia y descubrir el mundo (verdad externa) como sea capaz de conocerse a si mismo.

El yang. La benevolencia, el servicio, bien explicado a través de la disciplina del karma yoga. Que, gracias a la mente, el pensamiento e instinto nos conectamos con la materia y nos permite hacer la magia de la manifestación de nuestra mejor realidad posible en cada momento.

La equilibrante o tao, en su máxima expresión de belleza hecha en el aquí y ahora, con atención plena e intención pura, significando “no hacer para o por ni en el pasado ni en el futuro”. Estando presente en el cuerpo, en toda sensación, tanto interna como externa, fluyendo en el aquí y ahora.

Pues uno solo puede ofrecer o dar lo mejor de sí y en harmonía en proporción a lo consciente que es de si mismo y siempre en el aquí y ahora. Mucho autoconocimiento sin validarlo poniéndolo al servicio del todo, mucho servicio sin conocernos, sin saber que es lo que queremos o podemos aportar, crea desequilibrio.  

El Caminante

Tiene la ley de 3 clara y la toma como base de su crecimiento, desarrollo y evolución personal y espiritual y la integra en su día a día. Busca la máxima coherencia tanto en lo interior como en lo exterior, alineando su intuición, sentimiento, emoción, pensamiento, palabra, energía y acción.

Se conoce así mismo, así como a su entorno y participa y crea según sus necesidades, intereses y capacidades. Cogiéndose el derecho de participar en mayor o menor medida en cada uno de los aspectos de la vida cotidiana según sus intereses y capacidades.

Piensa por sí mismo y cuestiona todo de sí mismo y de fuera, para así descubrir cuan verdadera es cada palabra, acción y hecho tanto de uno mismo como de lo que proviene de fuera. Así como de donde viene para aceptarlo, comprenderlo, respetarlo, integrarlo, superarlo y superarse.

Tiene claro que como es arriba es abajo y como es adentro es afuera. Por ende, tiene claro que creara según sea capaz de liberar su mente y que los demonios a vencer son internos. Que lo externo solo le afecta si es una parte negada de sí mismo y que la redención pasa por reconocerlo y a partir de aquí, caminar lo mejor posible en cada momento.

Actúa según su sentir y según su verdad y justicia más elevada. Aprendiendo, reevaluándose y reconsiderándose a cada paso. Asumiendo la responsabilidad que cada uno de sus actos conlleve y acorde a su propósito y deseo.

Siendo plenamente responsable de sus palabras y acciones, con un propósito claro, inquebrantable, en plena conexión con su esencia, amor, verdad, benevolencia y belleza.

Este es el mago más poderoso, el que crea el Edén en la tierra.

Sus Herramientas

Hay varios aspectos a trabajar/sanar para vivir en completa harmonía:

  • Espiritual o karmático. El servicio desinteresado y el conocimiento transformado en sabiduría. Vivir en coherencia interna y externa. Escoger el bien.
  • Transgeneracional o sistémico. Para aliviar y sanar las cargas y memorias ancestrales que traemos de nuestra familia, educación, historia, cultura y sociedad.
  • Energético. Elegir el gozo en lugar de alimentar el sufrimiento. Trabajar las energías internas y externas. Atención plena y intención pura.
  • Emocional y mental. Aceptando lo negativo, no luchando y focalizando y creando en lo positivo.
  • Físico; Estructural. La postura, movimiento y respiración.
  • Físico; Bioquimico. Tóxicos, el aire, la comida, la bebida y desequilibrios alimenticios.
  • Físico; Biofisico. Ciertas ondas electromagnéticas, Bluetooth y muchas otras nocivas. Lo que vemos y oímos de los medios de comunicaciones, redes sociales y de relaciones y comunicaciones tóxicas en general.
Estas son herramientas y caminos que comprenden todo esto en su parte:
 
  • Conectar con la intuición, presencia y disponibilidad. 
  • Reequilibrar y harmonizar subconsciente (niño interno, ego y otros nombres conocidos como tal), consciente (el yo, el observador, el adulto) y la esencia (espíritu, guía, dios interno, etc.)
  • Aprendizaje y mejora constante. Transformar cada paso en sabiduría estando al acecho, con atención plena. Identificando y tomando cada oportunidad de mejora y de compartir, servir y crear.
  • Karma Yoga. Ponerse al servicio del todo y de todos, pero nunca sin reprimir, disminuir o castigar a uno. Desarrollando la intención pura.
  • Las constelaciones familiares y trabajo sistémico. Permiten manifestar y reconocer los patrones ancestrales, culturales, históricos y propios que nos han sido legados y que hemos tomado y aún tenemos. Permite trabajarlos y ser más conscientes de estos aparte de tomar una decisión clara.
  • El Tantra, el Tao y otras disciplinas energéticas. El Quinto camino de Boris Mouravieff e Idris Lahore. Busca la expansión de la conciencia a través de prácticas que integran y armonizan energías internas y externas, con especial atención al cuerpo, que es lo que nos conecta con el aquí y ahora y nos permite integrarnos con el todo. Promueve la unión de las energías masculina y femenina (Shiva y Shakti) para trascender las dualidades y conectar con la esencia de cada uno, de esta manera religar (religión) o ser Yoga (unión). Se expresa por la experiencia directa y transformadora como medio para evolucionar, equilibrando lo material y lo espiritual. Uno escoge el gozo en cada momento.
  • El Cuarto Camino, introducido por George Gurdjieff, es un sistema práctico diseñado para el desarrollo del ser humano, que combina el trabajo simultáneo en tres aspectos: cuerpo, emociones y mente. Se integra en la vida cotidiana.
  • Meditaciones, respiraciones, visualizaciones y ejercicio físico, Asanas y muchas más otras opciones. Cuidar nuestra individualidad, entorno y lo que entra a nuestro cuerpo.
  • El Tao, sufismo, cristianismo y yoga esotéricos entre muchas otras religiones.
  • La ley del espejo. Es en las relaciones con otros donde tenemos la mayor oportunidad de conocernos. Cuan más íntimas sean estas, más profundo y constante el aprendizaje de cada una de estas. La Ley del Espejo plantea que las personas y situaciones que encontramos en la vida son reflejos de nosotros mismos. Esta ley invita a la introspección y al autoconocimiento para mejorar la relación contigo mismo y con el mundo.  Sus cuatro puntos principales son:
  1. Lo que otros te hacen refleja lo que les haces o te haces a ti mismo: Las actitudes de los demás hacia ti son un espejo de cómo te tratas a ti mismo o cómo tratas a otros. Si lo que te dicen te afecta, está dentro de ti, si no es así, está en el otro.
  2. Todo lo que te molesta, irrita, rechazas o quieres cambiar de otros, si te molesta, está dentro de ti. Si molesta al otro está en él. O en ambos sí molesta a ambos. Todo esto refleja aspectos por resolver o rechazados en uno mismo.
  3. Todo lo que te gusta, amas o admiras en otros también está dentro de ti: Estas cualidades en los demás son un reflejo de tus propios talentos o potenciales, aunque quizás no los reconozcas.
  4. Todo lo que experimentas es una proyección tuya: La realidad externa se modela según tus creencias, emociones y pensamientos internos.

En relación con el todo considera la libertad y responsabilidad individual, igualdad de legal y de oportunidades y equidad, esenciales para desarrollar un entorno que propicie la evolución y liberación de la humanidad.

El comunal, permacultura, individualismo (entendida como la ausencia de poder coercitivo y de que la libertad te una termina donde empieza la de otro) y colectivismo (entendido como compartir voluntariamente y estar al servicio). Economía del bien común, localización, desobediencia civil (tanto Buda como Jesús la practicaban). Son algunas de las corrientes sociales, políticas y económicas alineadas con el buscador de la verdad, alguien que libera en lugar de someter. Todas tienen algo que aportar de lo que podemos aprender, todas y cada una para bien y para mal.

Entre muchas otras propuestas, filosofías y doctrinas que la humanidad a creado de muchos autores y autoras diferentes pasados, presentes y futuros. Como por ejemplo Jiddu Krishnamurti, George Ivanovich Gurdjieff, Ouspensky, Babaji, Yogi Ramacharaka, Kenneth Walker, Edgar Crayce y Liliana Ruiz entre muchos otros.

 

La Meta

Es el camino al todo, un camino esotérico (interno) y exotérico (estudio de la vida y vivencia) al mismo tiempo, hacia dentro des de fuera y hacia afuera des de dentro. Varios caminos van paralelos a este, este camino propone la integración de todos ellos. Cada uno puede y debe, recorrerlo por donde quiera y a su manera.

La otra opción es el camino a la nada, a la servidumbre, sumisión, dependencia, al vacío, addorar a un dios externo. Sentarse a meditar, orar o suplicar todo el tiempo o hacer mucho sin conciencia, proposito o cambio real en la vida.

El noveno camino reconoce que uno mismo y la vida es lo que es en la tierra aquí y ahora, el reino de dios, la bondad, el potencial de crearlo todo. Reconociendo así al ser humano como centro capaz de crear cualquier realidad que se proponga. Que sabe que este camino no está exento de lo que la vida es y tiene que ser para aprender y evolucionar; cambio y desafíos constantes.

Este camino nace con el objetivo de ordenar y recordar al ser humano lo que ya sabe sobre la vida y la esencia de esta y de uno mismo.


El único derecho humano básico es el de hacer lo que se quiera (librealbedrio), y que el único deber es asumir las consecuencias (responsabilidad).

«Friedrich Nietzsche»

La verdad os hará libres.

«Jesús»

Soy aquello en lo que me convierto.

«Buda»

Blog y comunidad de Telegram

En este canal de Telegram publico varias cosas sobre cultura ancestral, espiritualidad, física cuántica y otros temas relacionados.

Asociado a este canal hay una comunidad que desea darte la bienvenida.

Puedes seguirme en mis redes sociales para ir descubriendo más del noveno camino

O hacerlo por email y además recibirás los regalos

Esto solo es el principio del noveno camino